El consorcio INCASUR-ASP fue contratado para la realización de la SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN I FASE DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UBICADO EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE COLÓN. CÓDIGO 102888. FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL. FHIS. BID1793/SF-HO, los trabajos fueron contratados por un monto total de 626.742,50 $USA, siendo el volumen total de las obras contratadas al ejecutor de las mismas fue de 82.420.646,06 Lempiras/ 3.833.518,42 Dolares USA
Los trabajos de nuestra ingeniería alcanzaron la realización de las actividades de diseño y supervisión que se nombran,en el municipiodeTrujillo,para un total de 31.800habitantes.
1.- Rediseño y supervisión de los colectores del municipio de Trujillo en dossectores contuberías de PVC de distintos diámetros desde 6”a 20”,con una longitud total de 21.780 m aproximadamente. La duración de estos trabajos fue de 16.5 meses
2.- Supervisión del diseño y de las obras realizadas por el ejecutor en dos estaciones de depuración de aguas residuales, durante un tiempo de 16.5 meses.
3.- PUESTA EN MARCHA, seguimiento de las obras 4 meses.
SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS.
SECTOR 1.
Línea de impulsión desde EBAR 1, con tubería de PVC de aproximadamente 800 metros de longitud y diámetro de 6”.
1- EDAR SECTOR 1:
Qmaximo =27,61 I/seg=2.386,08 m3/día. Dotación=150 I/hab/día. Población de diseño = 15.907 hab.
Qmedio =17,75 l/seg=1.533,50 m3/día.
Integrada por los siguientes elementos:
1.-Pretratamiento ancho del canal 450 mm,con rejillas manuales con separación de 250 mm, desarenador ancho=0.70m,h=0.50m,L=7.00mVolumen=2.45m3, desengrasador 2,00x3,50x0,80 y medidor Parshall.
2.-Caseta de Control y mantenimiento de concreto armado con medidas13,80X 5,60m.
3.- Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente RAFA. 2 unidades de 9.00X6.50X4.50 = 263.25 m3.Concreto Armado.
4.-Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente FAFA. 2 unidades de h(útiI)- 2.80m Largo=14.60 m, Ancho=7.30m, área de filtro106.58 m2,volumen de filtro 298.42m3. Concreto Armado.
5.-Decantador Secundario circular de concreto armado puente con rasquetas rotatorios de12,0 m de diámetro y profundidad de 3,60 m,con pendiente del 20%. Concreto Armado
5.- Decantador secundario de 11,00m de diámetro y 3,50m de altura. Bombeo de fangos a entrada del Rafa
6.-Humedal de flujo subsuperficial de 2.400 m2 de superficie.Con materiales sueltos y impermeabilización de lámina de polietileno. Las plantas del humedal son especies Canna x generalis y Typha spp.
7.-Eras de Secado de una superficiede 360m2,con cincounidades de 6x12m cada una,realizada con concreto armado
8.- RAYOS UVA, con los siguientes parámetros de entrada Caudal - 100 m3/hora. DBO < 30mg/I, SST < 30mg/I, para la obtención de Coliformes Fecales < 300CF/100mI
9.- Línea eléctrica aérea de 440m, con nueve apoyos
SECTOR2.
Estación de Bombeo de AguasResiduales formada por tres bombas de Q= 40l/segyHm= 70m.c.a. Conexión eléctrica mediante instalación de baja tensión.
Caseta donde se aloja el bombeo con dimensiones 9,00 x 8x00 x 3,50m, con cárcamo de concreto armado cimentado sobre pilotes del mismo material. Las dimensiones del cárcamo de bombeo son 2.6 x 2.6 x 4.5m interiores.
Línea de impulsión desde EBAR2,con tubería de PVC de aproximadamente 1.800 metros de longitud y diámetro de 8”.
- EDARSECTOR2:
Qmaximo=22,621l/seg = 1.954m3/día. Dotación=150l/hab/día. Poblaciónde diseño=13.026hab. Diseñada gemela a la EDAR SECTOR1 con población de diseñode15.907hab
Qmedio=14,96SI/seg=1.293m3/día.
Integrada por los siguientes elementos:
1.- Pretratamiento ancho del canal 450 mm, con rejillas manuales con separación de 250 mm, desarenador ancho= 0.70 m, h = 0.50 m, L = 7.00 m Volumen = 2.45m3, desengrasador 2,00x3,50x0,80 y medidor Parshall instantáneo.
2.- Caseta de Control y mantenimiento de concreto armado con medidas 13,80 X 5,60 m.
3. Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente RAFA.2unidadesde9.00X6.50X4.50 = 263.25m3.Concreto Armado.
4.-Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente FAFA. 2 unidades de h(útil)=2.80m Largo=14.60 m, Ancho=7.30m,área de filtro106.58m2,volumen de filtro 298.42m3.ConcretoArmado
5.- Dos lagunas de pulimento con una superficie de 1.200m2 cada una de ellas, y una profundidad de 1.20m
6.- Eras de Secado de una superficie de 360m3, con cinco unidades de 6 x 12m cada una, realizada con concreto armado
7.-RAYOS UVA,con los siguientes parámetros de entrada Caudal=100m3/hora. DBO< 30mg/ISST«30mg/I, para la obtención de Coliformes Fecales<300CF/100ml.
8.- Bypass de la tubería de Puerto de Castilla. Tubería de PVC de diámetro 8”, presión de trabajo 250psi = 17atm, con una longitud de 400m. Conexión con tubería existente en acero, mediante junta dresser.
9.- Línea eléctrica aérea de 385m, con once apoyos.
Las mediciones más importantes de la red de colectores son las siguientes:
Sector 1:
- Tubería de 6”: 5.321,21m
- Pozos de inspección de diferentes alturas: 113uds
- Acometidas domiciliarias: 315uds
- Pruebas hidrostáticas: 5.321,14m
- Demolición y reposición de pavimento: 152,41m3
Sector 2:
- Tubería de 6”: 13.794,76m
- Tubería de 8”: 1.555,08m
- Tubería de 12”: 784,43m
- Tubería de 15”, instalada mediante el sistema de pozos punta (Welt point): 304,72m
- Pozos de inspección de diferentes alturas: 235uds
- Acometidas domiciliarias: 1.005uds
- Pruebas hidrostáticas: 16.154,24m
- Demolición y reposición de pavimento: 1.300,21m3
El personal que el consorcio ha puesto a disposición de la obra ha sido:
- 1 Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos como Gerente de la obra.
- 1 Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos como Jefe Residente del Proyecto
- 1 Ingeniero Civil como Asistente de Residente del Proyecto
- 1 Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, como Especialista en Ingeniería Sanitaria
- 1 Ingeniero Civil como Especialista Ambiental
- 1 Ingeniero Civil como Especialista Estructural
- 1 Ingeniero Industrial como Especialista en Electromecánica
- 3 Ingenieros civiles como inspectores de campo
- 1 Ingeniero Técnico en Topografía
- 1 Dibujante